Cirugía laparoscópica de quistes de Ovario y de útero
La cirugía por laparoscopia es la técnica más útil para el tratamiento de las siguientes
patologías:
Quistes de ovario: Mediante la cirugía laparoscópica se extrae el quiste conservando
el ovario, manteniendo así la fertilidad de la mujer.
Incontinencia urinaria y prolapso genital: La cirugía laparoscópica consiste en la colocación de una
malla sintética que fija los órganos pélvicos hacia el sacro. Está indicado en casos específicos y
cuando el prolapso es severo.
Miomas: Esta intervención consiste básicamente en la extracción del mioma pudiendo conservar el útero
para futuros embarazos.
Cistocele/Rectocele: La cirugía se realiza básicamente por vía vaginal y corrige el
descenso de la vejiga para volver a posicionarla en su lugar. Si a su vez existe incontinencia de
orina, se puede proceder a la colocación de mallas en la misma intervención.
Endometriosis: A través de esta cirugía laparoscópica se consigue un mayor grado de
precisión e identificación de los focos de endometriosis, con su posterior eliminación.
Esterilidad: Entre las acciones más comunes que se realizan en esta cirugía están la
resección de pólipos, de miomas submucosos, adherencias, etc. con el objetivo de solucionar los
problemas de concepción.
¿En qué consiste la cirugía laparoscópica ginecológica?
Los avances tecnológicos han facilitado y mejorado en gran manera las intervenciones quirúrgicas de
tipo ginecológico. Una de las técnicas más eficaces y utilizadas es la laparoscopia ginecológica, que
permite al médico visualizar el interior del abdomen y la pelvis de la paciente.
El cirujano realiza una pequeña incisión en el ombligo, por donde se introducirá un tubo con una
cámara diminuta, el laparoscopio, y que le permitirá visualizar los órganos de la paciente sin tener
que realizar una cirugía mayor.
Por medio de esta cámara y con otros instrumentos, el médico realizará la cirugía que necesita la
paciente, ya sea, por ejemplo, una reconstrucción del suelo pélvico o una histerectomía (extirpación
del útero), todo con una cirugía mínimamente invasiva.



