
Dr. Sergio Aguilar Velázquez
Especialista en Cirugía General Ced. 3226204
Cirugía del aparato digestivo Ced.
3594854
El Dr. Sergio Aguilar Velázquez es un especialista en Cirugía General y Gastroenterología
Quirúrgica, cuenta con amplia experiencia en diversas instituciones de prestigio y
actualmente ofrece consulta en el Hospital Mac Irapuato.
Es experto en cirugía laparoscópica, entre otros procedimientos. Se formó como médico
cirujano en la universidad de Guanajuato y como especialista en cirugía general en el "Hospital
Español de México" en la UNAM y posteriormente estudió el diplomado en cirugía endoscópica en el
“Hospital Dr. Manuel Gea González".
Por todo esto, el Dr. Sergio Aguilar Velázquez es reconocido como un referente especialista en
“Cirugía Sin Huella” Irapuato y León Guanajuato.
Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General NÚM. 2844

Certificado por el Consejo Mexicano de Gastroenterología NÚM.1285

"Cirugía Sin Huella"
Un procedimiento como el denominado Sin Huella, es fruto de más de 20 años
de investigación y modificación tanto de instrumental como de dispositivos para lograr
conseguir la cirugía sin cicatriz.
Es uno de los procedimientos quirúrgicos
modernos con los resultados más acertados, estéticos y que mejoran la calidad de vida del
paciente.
Esto se refleja en:
Disminución del dolor - Mayor recuperación de la cirugía - Rápida reintegración a las actividades normales.

Colecistectomía
Extirpación de la vesícula con “Cirugía sin Huella” (sin heridas, sin cicatriz y mínimo
dolor).
Cirugía ambulatoria de vesícula, alta en 4 a 8hrs.

Cirugía Antirreflujo
Consiste en hacer una nueva “válvula” entre esófago y estómago evitando que los ácidos
retrocedan hacia el esófago y mejorando la calidad de vida del paciente.
Reflujo
ácido - Reflujo Biliar
Es una cirugía plástica de alto nivel.

Apendicectomía
Consiste en operar la apendicitis aguda por cirugía endoscópica con técnica de alta especialidad y cirugía avanzada para no dejar ninguna cicatriz.
Cirugías Laparoscópicas
La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica mediante la cual se insertan tubos cortos y
delgados (trócares) en el abdomen, utilizando pequeñas incisiones (inferiores a un centímetro). A
través de estos trócares se insertan instrumentos largos y angostos, que el cirujano utiliza para
manipular, cortar y coser tejidos.
Menor dolor
para el paciente - Menos riesgo de complicaciones - Mejor aspecto estético.

Esplenectomía
Procedimiento quirúrgico para extirpar el bazo.
Ruptura del bazo
Agrandamiento del bazo
Trastorno de la sangre
Infección
Quiste o tumor

Quistes de Ovario y de útero
Se realiza una pequeña incisión en el ombligo, por donde se introducirá un tubo con una cámara diminuta, el laparoscopio, y que le permitirá visualizar los órganos de la paciente sin tener que realizar una cirugía mayor.

Histerectomía
Consiste en la extirpación del útero y se realiza cuando este órgano está afectado por alguna
patología que afecta a la salud de la mujer.
Técnica mínimamente invasiva, por lo que la
recuperación de la paciente es más cómoda y rápida que en una intervención tradicional.

Hernia Inguinal
En vez de una incisión grande dolorosa de 7 a 10 cms, la operación se realiza por tres pequeñas aperturas de 5 mm en el abdomen. Plastía endoscópica con malla

Hernia ventral
Las hernias ventrales son sacos (bolsas) que se forman cuando el recubrimiento interior de su
vientre (abdomen) se sale a través de un orificio en la pared abdominal.
Este tipo de
procedimiento a menudo tarda menos tiempo en sanar y produce menos dolor y menos cicatrices.

Colecistectomía Clasica
Extirpación de la vesícula biliar por cirugía laparoscópica. Más económica que la "Cirugía Sin Huella".
Estoy a la orden para brindarle la mejor atención médica, con gran calidez humana y la mayor experiencia para resolver su padecimiento con el uso de técnicas modernas, seguras y de mínima invasión.
Enviar WhatsApp LlamarOtros procedimientos
Endoscopia
Estudio donde se visualiza por dentro el esófago, estómago y duodeno para tomar biopsias de mucosa gástrica para diagnóstico y tratamiento del Reflujo, Hernia hiatal, Cáncer, Gastritis, Úlceras, “Esófago de Barret” y de Helicobacter pylori.
Bypass y Manga gástrica
Equipo quirúrgico multidisciplinario de cirujano general, cirujano bariátrico, anestesiólogos, psicólogas, nutriólogas. Utilización de grapadoras nuevas y desechables.
Hemorroidectomía
Curación de las hemorroides con la técnica quirúrgica estandar de oro y también sin cirugía, curación de fisura con o sin cirugía, operación para curar abscesos anorrectales y quiste pilonidal.
Lipomas
Extirpación de lesiones en Piel y Tejidos blandos (Lipomas, Infecciones de heridas, erisipela y biopsias).
Pancreatitis
La pancreatitis es inflamación en el páncreas. El páncreas es una glándula alargada y plana que se encaja detrás del estómago en la parte superior del abdomen. El páncreas produce enzimas que ayudan a la digestión y hormonas que ayudan a regular la forma en que el cuerpo procesa el azúcar (glucosa).
Colonoscopia
Para visualizar y hacer biopsias de mucosa del colon, recto y ano, para diagnóstico de cáncer.
Testimonios
.jpg)
Cirugía de apendicitis en niños con mucha satisfacción
.jpg)
Cirugía de apendicitis en niños con mucha satisfacción
.jpg)
Cirugía de apendicitis en niños con mucha satisfacción
.jpg)
Cirugía de apendicitis en niños con mucha satisfacción
.jpg)
Ella regresó a su país (Japón) muy orgullosa y satisfecha.
.jpg)
Cirugía Sin Huella de vesícula hace 17 años y sigue luciendo como modelo
.jpg)
Cirugía Sin Huella de vesícula hace 17 años y sigue luciendo como modelo
.jpg)
Cirugía de apéndice y retorno entrenamiento de gimnasia
.jpg)
Esplenectomía al día siguiente
.jpg)
Cirugía de apéndice y retorno entrenamiento de gimnasia
.jpg)
Cirugía de apendicitis en niños con mucha satisfacción
Testimonios
Qué dicen los pacientes
Rocío Morales
“Despejó todas las dudas de manera profesional, la valoración excelente y El costo beneficio es muy bueno.”
Marina Avila de Casas
“Un excelente médico, muy actualizado en los procedimientos recomendado ampliamente, muy acertado y directo.”

Robert Francis Prevost
Robert Francis Prevost Martínez es un cardenal católico estadounidense nacido el 14 de septiembre de
1955 en Chicago. Actualmente se desempeña como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente
de la Pontificia Comisión para América Latina. Prevost es políglota, habla español, italiano, francés
y portugués, y lee latín y alemán.
Trayectoria eclesiástica:
- Obispo de Chiclayo: Fue nombrado obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo
en
2014, y posteriormente obispo de Chiclayo en 2015.
- Dicasterio para los Obispos: En enero de 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los
Obispos
y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
- Cardenalato: Fue creado cardenal por el papa Francisco en septiembre de 2023, con el título de
cardenal diácono de Santa Mónica. En febrero de 2025, fue promovido al orden de los obispos del
Colegio Cardenalicio.
Otros roles y reconocimientos:
- Miembro de la Congregación para el Clero y la Congregación para los Obispos.
- Vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2023).
- Nacionalizado peruano en 2015 por su dedicación a Perú ¹. Su nombre: León XIV. León XIII fue el
iniciador de la doctrina social de la Iglesia con el documento Rerum Novarum
